La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento fundamental proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Surge como respuesta a las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de garantizar que nunca más se repitieran violaciones tan graves contra la dignidad humana.
Este texto reconoce que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna por raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición.
Compuesta por 30 artículos, la Declaración establece derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales esenciales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, al trabajo digno, a la igualdad ante la ley y a la libertad de expresión. Aunque no es un tratado vinculante por sí mismo, ha inspirado numerosos instrumentos legales internacionales y constituciones nacionales, y es considerada un pilar del derecho internacional de los derechos humanos.
En resumen, la DUDH representa un compromiso global por la justicia, la igualdad y la paz, y sigue siendo una guía ética y legal para gobiernos, instituciones y ciudadanos de todo el mundo.
Una plataforma educativa, interactiva e inclusiva que promueve la memoria, la justicia y la acción en favor de los derechos humanos. Accesible desde cualquier lugar del mundo, en múltiples idiomas y dispositivos, el museo ofrece recursos para aprender, reflexionar y actuar.
Porque la dignidad no tiene fronteras.